2024 superó al 2023 en casos de feminicidios, asaltos, robos y violaciones

2024 superó al 2023 en casos de feminicidios, asaltos, robos y violaciones

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Por Silvino Cuate 2 Febrero, 2025

Puebla, Pue. En el transcurso entre 2023 y 2024, la incidencia delictiva creció en el estado de Puebla, los homicidios llegaron a más del 50 por ciento, feminicidios 20 por ciento y el robo al transporte público 44.3 por ciento.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en 2023 hubo mil 228 homicidios, para 2024, la cifra llegó a mil 847, lo que implica un crecimiento del 50 por ciento.

Los feminicidios, en ese año se contabilizaron 35 casos; para 2024, el número de denuncias fue de 42, dando un aumento del 20 por ciento.

Las carpetas de investigación por abuso sexual, el año pasado, se tuvieron 915, para el 2024, se llegó a un total de mil denuncias, con un incremento del 44.3 por ciento. 

El robo de autopartes creció 8.46 por ciento, en los últimos doce meses, y los secuestros superaron el 50 por ciento. 

Además, recientemente se registró un ataque directo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio Puebla, lo que dejó un saldo de 2 heridos y una patrulla que volcó. 

Cabe recordar que, la ciudad de Puebla bajó solamente un punto porcentual en la percepción de inseguridad, respecto del mes de septiembre a diciembre de 2024, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del cuarto trimestre del 2024.

La ENSU presentó las ciudades con mayor percepción de inseguridad y Puesta está en el lugar 14 de 91 urbes analizadas por el Inegi. 

De este modo, hasta diciembre de 2024, el 75.5 por ciento de los habitantes de Puebla capital consideró vivir en un lugar inseguro, mientras que en septiembre era el 76.2 por ciento.

Además, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 67.8%, contra el 54.2% de los hombres.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana presentada indica que los lugares donde se sienten más inseguros los poblanos son:

Cajeros automáticos

Bancos

Transporte público

Carreteras

Este último lugar es el dato que se agrega con el gran problema de inseguridad que se registran como en la red carretera del país y lo reportado en los tramos que pertenecen a Puebla asaltos, robos y despojo de autos.

Diario Puntual te recomienda leer también:

Cajeros, bancos, transporte público y carreteras, lugares más inseguros para poblanos

Violentas e inseguras las carreteras poblanas; van mil 740 asaltos a transportistas

Vuelca patrulla tras persecución y balacera en Periférico Ecológico