Autoridades federales pidieron a los poblanos tomar medidas preventivas

Este martes de 6 a 11 de la noche, nuevamente habrá apagones en 12 estados del país entre ellos Puebla, esto debido a la falta de generación suficiente provocada por la interrupción del envío de gas de Estados Unidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Por medio de su red social de Twitter, el Cenace pidió a la población a tomar las medidas preventivas pertinentes ante la falta del suministro eléctrico y recomendó acciones para disminuir la demanda de energía.
Te puede interesar: Se reportan apagones en diversos municipios de Puebla
Aseguró que los cortes de electricidad programados y controlados contribuyen al balance entre la carga y generación de energía para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional.
Las entidades son del centro y occidente de la República, así como del Bajío: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Cabe mencionar que el Cenace pide sumar esfuerzos para optimizar en medida de lo posible el uso y consumo de la energía eléctrica cuando les sea restablecida, por lo que se recomienda: Apagar las luces que no se estén utilizando, desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran, cerrar cortinas y persianas para conservar el calor, disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales.
Cortes de luz “rotativos” en Puebla ante la demanda de uso de energía eléctrica
Después de que la noche de este lunes se reportaron apagones en diferentes municipios de la entidad poblana y para algunas colonias del norte de la capital angelopolitana, por los cortes de luz “rotativos” que por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Vía redes sociales la Cenace, informó el corte de luz eléctrica, ante el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno para conservar el balance carga-generación, por lo que a partir de las 18:00 horas iniciaría para concluir cerca de la media noche, en varias partes del país, como Estado de México, Puebla, Hidalgo y Morelos.
“#CENACEinforma a toda la población que, ante el aumento de la demanda en el pico vespertino y nocturno, es decir, a partir de las 18:17 horas de hoy, y para conservar el balance carga-generación se llevan a cabo cortes de carga rotativos”, dice el twitter.
Cabe mencionar que dichos apagones afectaron a diversos hospitales que actualmente necesitan de la energía eléctrica, para la atención de pacientes por Covid-19, puesto que existen diversos hospitales que no cuentan con planta de luz, hasta el momento no se ha reportado la afectación en este rubro.
Es importante señalar que debido a los apagones empresas como Megacable y Telcel en Puebla, se vieron afectados en su servicio de conectividad, puesto que tenían que realizar sus tareas cotidianas como clases en línea o trabajar de manera remota por la pandemia del Covid-19.
Urge inversión privada en sector eléctrico
La Coparmex Puebla señaló que el apagón que se llevó a cabo la tarde de este lunes en diversos estados y en la entidad poblana, evidencia la necesaria participación del sector privado para fortalecer al Sistema Eléctrico Nacional.
El presidente Fernando Treviño aseguró que afectó a usuarios comerciales, industriales y los hogares, lo que evidencia la urgencia de incentivar la inversión en la generación de energías renovables y la creación de infraestructura de almacenamiento.
Te puede interesar: A Morena le aplicarán “voto de resentimiento y PRIPANPRD podrían ganar: Upaep
Por lo que aseguró que es oportuno reiterar la necesidad de que en el país, todas las fuentes alternativas de generación de energía para incorporarlos en momentos de emergencia como el que se está dando con los apagones, para poder hacer frente de forma inmediata a situaciones que afecten las labores diarias de los ciudadanos.
“Construir un México moderno será posible a través de la suma de voluntades entre Gobierno e Iniciativa Privada”, acotó.
Aseguró que una otra de las causas que se considera pudo influir en el apagón, es la falta de inversión en infraestructura de almacenamiento, puesto que el Gobierno Federal no continuó los proyectos para construir almacenamiento comercial previsto para madurar en 2026.
La participación de la inversión privada brindaría estabilidad frente a las diversas contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional, como fueron las bajas temperaturas que han afectado la infraestructura de gasoductos estadounidenses en Texas y Arizona, impactando la exportación de gas a México y provocando un desbalance entre la carga y la generación en el norte y noreste del país afectando aproximadamente 6,950 MegaWatts (MW) de carga.
*JR *AR