Segob indicó que hay una falsa idea de privatización del servicio de agua; anuncia mesa de diálogo para evitar conflictos.

A través de mesas de diálogo se buscará arreglar el mal entendido que se generó con habitantes del municipio de Chignautla, donde creyeron que el gobierno estatal buscaba privatizar el servicio de agua potable, así lo informó el secretario de gobernación, David Méndez Márquez.
Sin embargo, dijo que habrá demandas en contra de los involucrados, además se establecerá una mesa de diálogo para solucionar el conflicto por el suministro de agua.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la mañana del lunes 30 de noviembre se estaba llevando a cabo en el Ayuntamiento una reunión con 12 de los 15 comités ciudadanos que administran el manejo del agua potable en el municipio, esto para discutir la propuesta de creación de un sistema operador del vital líquido, ya que, los adeudos por parte de los ciudadanos han generados problemáticas en la prestación del servicio.
"Ayer se tenía plateada una reunión para aclarar todos los términos de este sistema con 12 de los 15 comités de agua potable que existen en el propio municipio, esta reunión es la que fue reventada el día de ayer en función de los intereses que se encuentran", declaró.
Sin embargo, dicho encuentro fue intervenido por habitantes que creí que el servicio del agua iba a ser privatizado, por ello realizaron la toma del palacio municipal.
Te puede interesar: Queman presidencia de Chignahutla en repudio a creación de Sistema Operador de Agua
"El maneje del servicio de agua potable se ha realizado a través de mucho tiempo a través de comités de agua, esto ha presentado a lo largo del tiempo una serie de problemáticas que tienen que ver desde el propio suministro del líquido a la población, como del tema de adeudos muy importantes que no se han pagada en distinto momento por el servicio de la energía eléctrica, esto ha provocado problemáticas de prestación del servicio", refirió.
Dijo que gracias a la intervención de elementos estatales, municipales y de la Guardia Nacional se logró restablecer el orden en esta demarcación, destacó que para pagar el incendio tuvieron que solicitar la colaboración del Ayuntamiento de Teziutlán.
"Convocaron a la población bajo la supuesta lógica de que había una intención de privatizar el servicio de agua potable, ya estaba la comisión adentro (...) se llevaron actos vandálico, incluso se prendió fuego a distintas áreas de este inmueble", refirió.
*BC *AR