El “Fondo de Desastres Naturales para el estado de Puebla” en lugar de contar con un 10% de recurso asignado, sería del 20%, propuso el diputado Rodolfo Huerta

El diputado Rodolfo Huerta Espinosa, busca la creación de un fondo anual denominado “Fondo de Desastres Naturales para el estado de Puebla”, el cual en lugar de contar con un 10 por ciento del recurso asignado para la reconstrucción en materia de infraestructura, sea del 20 por ciento.
En sesión pública ordinaria, el legislador presentó dicha iniciativa que fue aprobada para iniciar su análisis a través de las Comisiones Unidas de Protección Civil, y Presupuesto y Crédito Público.
Huerta Espinosa, planteó el escenario complicado en el que se encuentra el estado de Puebla después de la desaparición de varios fondos, entre ellos, el que atiende los desastres naturales.
Indicó que si en este momento Puebla registrara un sismo similar al que se tuvo en el 2017, la población simplemente estaría vulnerable a registrar más daños en los inmuebles como tener pérdidas humanas.
Te puede interesar: Firmas o empresas tendrán que cumplir contratos o eliminarán nombre de proveedores
A tiempo, recriminó que a la fecha al templo más importante de Huaquechula no ha llegado el fondo de apoyo de 2 mil millones de pesos, que le fue destinado por el INAH para su intervención y rescate de los daños que presentó por el sismo del 2017, esto dijo, pese a que es un inmueble que data del Siglo 16.
Recordó que tan solo el estado de Puebla, en el 2017, requirió de 5 mil 254 millones de pesos para la reconstrucción de templos, viviendas y escuelas.
Tras haber registrado daños un total de 28 mil 371 casas, mil 614 escuelas, 475 templos religiosos.
Indicó que en el 2020 fueron aprobados 28 millones en la Ley de Egresos, en el 2021 la iniciativa de ley contempla una disminución de 27.5 millones de pesos, lo que lleva a considerar que de registrarse un sismo similar al del 2017, los ciudadanos están desamparados, reiteró.
Por lo anterior expuso que, a través de su iniciativa de ley, se busquen mecanismos de financiamiento para atender los desastres, la creación de un fondo anual que en lugar de que sea el 10 por ciento, este sea del 20 por ciento.
*AR