Animación mexicana brilla en Canadá: “Soy Frankelda” gana premio en Festival Fantasía
Por 30 Julio, 2025La primera película mexicana en stop-motion continúa haciendo historia, ahora con un reconocimiento internacional que celebra su excelencia artística, “Soy Frankelda” gana mención especial en Festival Internacional de Cine de Fantasía.
Los detalles
“Soy Frankelda”, dirigida por Roy y Arturo Ambriz, ha sido galardonada con una Mención Especial del Jurado en el prestigioso Premio Satoshi Kon a la Excelencia en Animación, otorgado durante la edición 2025 del Festival Internacional de Cine Fantasía, celebrado en Montreal, Canadá.
Este premio nombrado en honor al legendario cineasta japonés Satoshi Kon, reconoce obras de animación que destacan por su audacia creativa, maestría técnica y fuerza narrativa. La mención especial posiciona a Soy Frankelda como una de las propuestas más sobresalientes del cine animado contemporáneo, a la par de producciones internacionales de alto calibre.
El premio se suma al impactante recorrido internacional que la película ha tenido en apenas dos meses, tras su estreno en junio como cinta inaugural del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la primera vez que una animación mexicana abre este evento, y su presentación oficial en el Festival de Animación de Annecy, en Francia, el más importante del mundo en su categoría.
Con esta nueva distinción en Fantasía, uno de los festivales de cine de género más influyentes del mundo, Soy Frankelda reafirma su lugar como un fenómeno sin precedentes dentro de la animación latinoamericana.
El largometraje, producido por Cinema Fantasma, en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films y distribuido por Cinépolis Distribución, ha sido aclamado por su estética artesanal, su narrativa profundamente emocional y su capacidad de explorar mundos fantásticos con un sello mexicano inconfundible.
Este reconocimiento en Montreal representa una consolidación para los Hermanos Ambriz como creadores independientes con una visión única. Su película, una historia poderosa sobre imaginación, identidad y resistencia, demuestra que la animación hecha en México puede competir y triunfar en los escenarios más exigentes del mundo.
Primero en festivales luego a las pantallas grandes
El recorrido de Soy Frankelda apenas comienza. Tras conquistar festivales internacionales, la cinta se prepara para su esperado estreno en salas, llevando consigo no solo el orgullo de ser la primera película mexicana en stop-motion, sino también el mensaje de que las voces que narran desde el corazón pueden romper cualquier frontera.
La historia
La película será estrenada a nivel comercial en los cines de México en el mes de octubre. Concebida como una carta de amor a la narración de historias, esta obra artesanal y profundamente emotiva es una declaración de principios: la imaginación no puede silenciarse.
Su poderosa historia, ambientada en el México del siglo XIX, sigue a Frankelda, una escritora cuyo talento es sistemáticamente ignorado. Al ser arrastrada a su propio subconsciente, deberá enfrentarse a los monstruos que ella misma ha creado, en un viaje por los límites entre la ficción y la realidad, entre el amor imposible y la lucha por su vida.
Obligada a reprimir su voz, se niega a rendirse, incluso cuando muchos intentan silenciarla. Guiada por Herneval, un príncipe atormentado atrapado entre sueños y pesadillas, deberá restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que ambos mundos colapsen.
Mientras tanto, el siniestro escritor Procustes y sus conspiradores traman apoderarse del control. A medida que Frankelda y Herneval se aproximan, su vínculo se convierte tanto en una fortaleza como en una maldición. Para reescribir su destino, Frankelda deberá enfrentar un amor que desafía la existencia y reclamar su poder como narradora, antes de que fuerzas oscuras consuman su imaginación y revelen horrores más allá de su creación.
“Soy Frankelda” es más que una película, es una declaración de independencia creativa, un símbolo de que los sueños animados desde México pueden resonar en los festivales más exigentes del mundo. Es un grito de orgullo, oscuridad y belleza que invita a todos a imaginar sin límites.
Inspiración de un grande
El legado de esta producción también se enriquece por el apoyo e inspiración del cineasta Guillermo del Toro, quien ha reconocido el talento excepcional de los Hermanos Ambriz y los ha acompañado como mentor durante su desarrollo creativo.
Los apoyos, los creativos y talentos
La cinta no habría sido posible sin la alianza y compromiso de un equipo excepcional. La película fue producida por Cinema Fantasma, en colaboración con Original Production Kids & Animation Warner Bros Discovery, Cine Vendaval y Woo Films con el respaldo de Polar Studio, In Sync Post, Sonido Fantasma, Beast Soundesign, Post Dojo y Mexoporo; aunado con el apoyo financiero de Flexisoluciones, Cualli y MONEX.
La dirección, guion y producción corren a cargo de Roy y Arturo Ambriz, acompañados por un equipo de primer nivel: Ana F. Coronilla y Bruce Zick en el diseño de producción; Beto Petiches como director de animación; Irene Melis y Fernanda G. Manzur en la dirección de fotografía; la postproducción estuvo a cargo de Paco J. Espinal; así como Jorge Téllez en la dirección de construcción; música original de Kevin Smithers y diseño sonoro de Salvador Félix.
Las voces principales son Mireya Mendoza (1ra voz de Monkey D. Luffy en OnePiece) como Frankelda; Arturo Mercado Jr. (Mickey Mouse desde 2002) como Herneval; Luis Leonardo Suárez (Kermit en Los Muppets desde el 2018) como Procustes; Habana Zoé (Matilda en Matilda: El musical de Netflix) como Frankelda niña y Juan Pablo Monterrubio (LaBreezey en Trolls 3) como Herneval niño; entre muchos otros talentos mexicanos que dieron vida a este universo fantástico.
La ficha técnica
SOY FRANKELDA
País: México
Año: 2025
Duración: 113 minutos
Idioma original: español
Dirección, Guion y producción: Roy Ambriz y Arturo Ambriz, “los Hermanos Ambriz”
Técnica animación: stop-motion
Producción: Cinema Fantasma, Warner Bros Discovery, Cine Vendaval, Woo Films.
Productores ejecutivos: Rodolfo Ambriz, Adriana Rendón. Productores ejecutivos por parte de Kids& Animación de Warner Bros Discovery: Pablo Zuccarino, Jaime Jiménez, JákoraXochitl. Marta Hernaiz Pidal, Jorge Hernaiz.
Con la ayuda de: Polar Studio, In Sync Post, Sonido Fantasma, Beast Soundesign, Post Dojo y Mexoporo; aunado con el apoyo financiero de Flexisoluciones, Cualli y MONEX.
Cast: Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr., Luis Leonardo Suárez, Habana Zoé, Juan Pablo Monterrubio
Sobre Cinema Fantasma
Cinema Fantasma es un estudio de animación en stop-motion con sede en la Ciudad de México, fundado en 2011 por los hermanos Roy y Arturo Ambriz. Es reconocido por su estilo visual único, atención artesanal y narrativa oscura pero accesible, consolidándose como un referente en América Latina.
Su trabajo incluye producciones como el mediometraje Revoltoso y la serie original para HBO Max, Sustos Ocultos de Frankelda, que ha recibido múltiples premios. Actualmente, celebran el estreno de su primer largometraje, Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop-motion, y trabajan en su siguiente proyecto, La balada del fénix.
También han incursionado en animación para audiencias adultas y en proyectos comerciales para marcas como Acura, NFL, Cartoon Network y Nickelodeon. Su trabajo continúa redefiniendo el panorama de la animación independiente en México y el mundo.
*BC