Bad Bunny arrasa con su gira “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” y confirma fechas en Ciudad de México
Por 9 Mayo, 2025El fenómeno musical Bad Bunny se prepara para encender el Estadio GNP Seguros en Ciudad de México los próximos 10 y 11 de diciembre de 2025, como parte de su esperada gira mundial DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour. El artista puertorriqueño, conocido por éxitos como “Debí tirar más fotos”, “Baile inolvidable” y “Pitorro de coco”, regresa con un show que promete ser inolvidable para sus miles de fans mexicanos.
Este tour celebra el rotundo éxito de su sexto álbum, que debutó en el número uno del Billboard 200, se mantuvo 13 semanas en el Top 10 y dominó por 16 semanas el ranking Top Latin Albums. Además, Bad Bunny hizo historia al colocar todas las canciones del disco en el Billboard Hot 100 por tres semanas consecutivas. Estos logros lo consolidan como una de las figuras más influyentes de la música actual, no solo por su talento sino por su impacto cultural global.
Fechas, preventas y precios de boletos para Bad Bunny en CDMX 2025
Los conciertos en Ciudad de México comenzarán a las 21:00 horas (tiempo central) y forman parte de una gira internacional que incluye paradas en América Latina, Europa, Asia y Oceanía. Las fases de venta para los boletos son las siguientes:
-
Venta Beyond: 8 de mayo – 9:00 h
-
Preventa Priority: 9 de mayo – 9:00 h
-
Preventa Banamex: 12 de mayo – 14:00 h
-
Venta general: 13 de mayo – 14:00 h
Las entradas pueden adquirirse a través de Ticketmaster México o en taquillas del Estadio GNP. Quienes accedan con tarjeta Banamex podrán optar por pagos a 3 o 6 meses sin intereses. Las fases Beyond y Priority requieren un código de acceso especial.
Estos son los precios de boletos (con cargos incluidos):
-
Pit – $12,183
-
Zona GNP – $5,784
-
General A – $4,863
-
Verde B – $3,722.25
-
Naranja B – $2,914.50
-
General B – $2,008
-
Verde C – $2,129
-
Naranja C – $1,203
También hay paquetes VIP que van desde los $7,898 hasta los $27,338, e incluyen beneficios como entradas preferenciales, accesos anticipados, mercancía oficial y experiencias exclusivas en el recinto.
Tips para conseguir boletos y no quedarte fuera
Si quieres asegurar tu entrada al concierto de Bad Bunny en Ciudad de México, sigue estos consejos:
-
Crea tu cuenta en Ticketmaster con anticipación y asegúrate de tener iniciada tu sesión antes de la venta.
-
Revisa si puedes acceder a alguna fase especial (Beyond, Priority).
-
Ten lista tu tarjeta Banamex si quieres aprovechar los meses sin intereses.
-
Conéctate con buena señal de internet y evita abrir múltiples pestañas con la misma cuenta.
-
No actualices la página mientras haces la fila: el sistema permite ingresar 15 minutos antes a la fila virtual.
Con boletos limitados y una demanda altísima, los conciertos de Bad Bunny en CDMX 2025 prometen ser de los eventos más importantes del año. Si quieres vivir esta experiencia, prepárate desde ya para conseguir tu entrada.
¿Ya decidiste qué zona vas a elegir para ver a Bad Bunny en vivo?
Bad Bunny visibiliza al sapo concho, especie en peligro de extinción, en su nuevo álbum de 2025
Detrás del ritmo urbano y la lírica cargada de crítica social, el más reciente álbum de Bad Bunny, DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025), guarda un poderoso mensaje ambiental. Protagonista inesperado de los visuales de sus videoclips y los shorts de Spotify, aparece un pequeño anfibio: el sapo crestado puertorriqueño, conocido localmente como sapo concho (Peltophryne lemur), una especie endémica de Puerto Rico que hoy se encuentra en peligro de extinción.
Lejos de tratarse de una elección estética, Benito Antonio Martínez —nombre real del cantante— ha querido visibilizar, a través de su música, una de las mayores urgencias ecológicas de su tierra natal. El sapo concho es una especie que durante décadas fue considerada extinta, hasta su redescubrimiento en 1970. Hoy, apenas sobrevive en hábitats fragmentados debido al cambio climático y a la pérdida de ecosistemas provocada por la urbanización.
Este gesto simbólico no es menor. En un país que alberga una de las biodiversidades más ricas del Caribe, donde coexisten más de 2.800 especies de plantas vasculares y alrededor de 300 aves, el sapo concho representa no solo a la fauna amenazada, sino también a la identidad natural de un archipiélago en crisis.
La voz del sapo concho: arte, ciencia y conciencia ambiental
En canciones como “Lo que le pasó a hawaii”, Bad Bunny critica abiertamente la turistificación, la gentrificación y la pérdida de identidad cultural en Puerto Rico. Pero su mensaje va más allá de lo social. Su apuesta por incluir al sapo concho en su narrativa visual representa un llamado de atención hacia la crisis ambiental que enfrenta la isla.
El herpetólogo Rafael Joglar, uno de los mayores expertos en anfibios de Puerto Rico, ha elogiado esta iniciativa: "Lo que está pasando es maravilloso. El señor Bad Bunny está haciendo un gran trabajo, porque está combinando música, talento y arte, con la ciencia y nuestras especies amenazadas". Y no es para menos: en un mundo donde los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta, iniciativas como esta pueden marcar la diferencia.
Hoy, la imagen del sapo concho aparece en plataformas globales, proyectando su presencia en miles de pantallas y redes sociales. Esto no solo permite que los puertorriqueños lo reconozcan, sino que abre la puerta a una mayor educación ambiental y participación ciudadana en su conservación.
Con DeBÍ TiRAR MáS FOToS, Bad Bunny no solo entrega uno de los discos más potentes del año, sino que también presta su voz a quienes no la tienen: a los animales nativos, a los ecosistemas en riesgo, y a las generaciones que heredan una isla en lucha por preservar su alma y su tierra.
¿Conocías al sapo concho antes de escuchar el álbum?
*OCR