Fallece la actriz mexicana Renata del Castillo tras una larga lucha contra el cáncer
Por 29 Abril, 2025Este lunes 28 de abril se dio a conocer el fallecimiento de la actriz mexicana Renata del Castillo, recordada por su participación en producciones como ‘Control Z’ para Netflix o la popular ‘Como dice el dicho’ en Televisa, televisión abierta.
A través de redes sociales, colegas y amigas como Anahí Fraser y Larisa Mendizábal compartieron emotivos mensajes para despedirse de Del Castillo, quien durante los últimos años visibilizó su lucha contra el cáncer.
“Hoy solo cambias de forma para quedarte para siempre en mi corazón y en el de muchos, porque en el amor no hay muerte…”, escribió Mendizábal en Instagram.
“Se te va a extrañar mucho, chaparrita guapa. Descansa en paz, amiga mía”, publicó Fraser. “Tu Mateo, hermana, tu hijo bello; haremos lo que esté en nuestras manos para que tenga lo que necesita, lo prometo”, añadió.
Su historia se convirtió en un mensaje de conciencia
Uno de sus últimos trabajos fue en 2024, cuando narró su propia historia en un capítulo especial de ‘Lo que callamos las mujeres’ para TV Azteca, titulado ‘Mariela: Esto no se acaba’, donde reflejó el impacto de su enfermedad.
De acuerdo con Anahí Fraser, quien lo expresó en historias de Instagram, Renata falleció debido a “un cáncer cervicouterino no detectado a tiempo”, enfatizando que una revisión ginecológica tardía marcó el inicio de su padecimiento.
La actriz había dado a conocer previamente las complicaciones de salud derivadas del diagnóstico y los tratamientos fallidos. En una entrevista con Venga la Alegría, informó que ya no podría continuar con las quimioterapias debido a que le provocaban hemorragias internas, lo cual aceleró el avance del cáncer.
Un diagnóstico tardío y consecuencias irreversibles
Durante la pandemia, explicó que no se había sometido a estudios médicos, y cuando finalmente acudió al especialista, fue diagnosticada con cáncer cervicouterino en fase IV, es decir, con metástasis. Esto implicaba que las células cancerosas se habían expandido a otras partes del cuerpo.
El cáncer se había extendido hasta el sacro, lo que le impidió seguir caminando. Por ello, en los últimos meses utilizaba silla de ruedas y enfrentaba severas limitaciones físicas.
En febrero de este año, la actriz compartió un video desde el hospital, informando que había recibido inmunoterapia, pero también advertía que los múltiples medicamentos podrían haberle causado una trombosis o preinfarto.
Poco después, aclaró que se trataba de metástasis en los pulmones, y pidió oraciones al público. Además, compartió su número de cuenta bancaria solicitando apoyo, ya que su condición le impedía continuar trabajando como actriz.
Renata usó su visibilidad en medios y redes sociales para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer. Su caso evidenció las barreras económicas y médicas que enfrentan muchas mujeres.
De acuerdo con MedlinePlus, los casos de cáncer en etapa IV son poco frecuentes y ya se han diseminado a órganos lejanos, lo que dificulta conocer con precisión todas las zonas afectadas. Este fue el caso de Renata, quien padeció diversas complicaciones por la metástasis.
A pesar del dolor, la actriz decidió compartir su proceso con transparencia, generando solidaridad y empatía entre sus seguidores. Su legado queda como una advertencia sobre los riesgos del diagnóstico tardío y el valor de visibilizar el proceso oncológico.
Con información de El Financiero
*BC