VIDEO. Joven intérprete de lengua de señas se vuelve viral en el Festival Pal’Norte
Por 7 Abril, 2025
El festival Pal’Norte, que se lleva a cabo anualmente en Nuevo León, fue el escenario perfecto para que una joven intérprete de lengua de señas se ganara el reconocimiento de miles de usuarios en redes sociales. Durante la presentación de Edén Muñoz, exintegrante de la banda Calibre 50, la joven brindó una interpretación en señas del tema "El tierno se fue", una canción originalmente popularizada por dicho grupo. Su destacada actuación tuvo lugar en un escenario especial diseñado para facilitar la experiencia a los asistentes con discapacidad auditiva.
Este acto de inclusión ha sido ampliamente celebrado, y rápidamente se hizo viral en plataformas como TikTok, donde incluso Edén Muñoz, al ver la emoción de los fans, compartió el video de la joven intérprete. En su publicación, el cantante elogió la actuación de la joven, diciendo: "Sólo tenías un trabajo y lo hiciste espectacular".
El festival, que se celebra entre el 4 y el 6 de abril en Monterrey, ha sido reconocido por su capacidad para promover el acceso inclusivo y la diversidad en sus presentaciones. Este gesto se suma a las iniciativas del evento para ofrecer un entorno accesible para todos los asistentes, independientemente de sus capacidades.
Pal’Norte: Un espacio para el arte y la inclusión
El festival Pal’Norte, celebrado desde 2012, ha logrado consolidarse como uno de los eventos más importantes en la escena musical del norte de México, atrayendo tanto a artistas internacionales como nacionales. Este año, el evento ha reunido a grandes nombres como Green Day, Fall Out Boy y Foster the People, que han encendido el escenario con su música. Además, la cultura local también ha tenido un fuerte protagonismo con presentaciones de artistas como Caifanes, División Minúscula y el fenómeno viral Macario Martínez.
Este festival no solo se ha centrado en ofrecer un espectáculo de calidad, sino también en crear un ambiente que promueva la accesibilidad para personas con diferentes necesidades, como lo demuestra la presencia de un escenario especial para personas con discapacidad auditiva. Este tipo de iniciativas se están convirtiendo en una norma para los grandes festivales, haciendo de Pal’Norte un evento que no solo celebra la música, sino también la inclusión y el respeto por la diversidad.
En un mundo donde la accesibilidad aún es un desafío, acciones como la de esta joven intérprete resaltan la importancia de seguir rompiendo barreras para que la música y el arte lleguen a todos por igual.
*OCR