Fernando Delgadillo y Alejandro Filio en gran concierto en el Metropolitano

Fernando Delgadillo y Alejandro Filio en gran concierto en el Metropolitano

La cita es este viernes 21 de febrero a las 8 de la noche
Por Claudia Cisneros 18 Febrero, 2025

Dos gigantes de la música y trova mexicana juntos en un gran concierto Fernando Delgadillo y Alejandro Filio con lo mejor de sus respectivos repertorios. La cita para este gran concierto de trova es el viernes 21 de febrero a las 8 de la noche en el Auditorio Metropolitano.

Noche de trova y poesía 

Se espera para esta velada un gran repertorio que estará compuesto de melodías que llevarán a un ambiente bohemio, lleno de gratos momentos y recuerdos en donde además de las canciones seleccionadas, la conversación, será pieza importante en la interacción con el público entre canción y canción.

El gran repertorio

Así el público presente podrá escuchar temas de Fernando Delgadillo como: Semanario, Primavera, Serenata, La canción del caminante, Jardín de Invierno, El atajo, Gente armada, Carita de arroz, En la espera, Desespero, Ignorancias y poder, Inspiración, Tiempo Ventanas. Sin faltar sus grandes éxitos entre estos: Noche de luciérnagas, Navegante, Olvidar, Llueve, Verde siempre, No me pidas ser tu amigo, Canción informal, Julieta, Días de sombrilla, A tu vuelta y la que no puede faltar: “Hoy ten miedo de mí”. 

Un recorrido musical por sus más de 15 producciones discográficas que avalan su carrera entre estas: Crónicas de Bruno del Breñal, Desviaciones de la canción informal, De vuelos y de sol, Primer estrella de la tarde, Entre pairos y derivas, Campo de sueños, Desde la isla del olvido, A todo color, Tiempo Ventanas.

Por su parte Alejandro Filio, con más de 20 producciones discográficas, entre estas Hay luz debajo de 1988, Filio de 1991, En esta inmensidad de 1993, Caín 1994, así como también las producciones La verdad, Un secreto a voces de 1998, Hermano lobo de 1999, Cuentos compartidos del 2000, Mujer que camina del 2001, Con tus ojos del 2002, F del 2005, pionero de guerra del 2008, entre otros, así como álbumes directos, colectivos y en colaboración.

Deleitará al público en tan especial noche con las canciones: Vienes con el sol, Sin la luna, Cuando un verso te nombra, Despierta, Te quiero tanto, Después de ti, Mujer que camina, Ojos verdes, En esta inmensidad, No te cambio entre otros, sin faltar uno de sus grandes éxitos como lo es “Brazos de Sol”.

Una velada cálida en donde la propuesta musical de los trovadores y su poesía, dejarán sonar acordes de amor y desamor, de ironía y humor, hasta las clásicas letras que envuelven el contexto social actual y vivencial; en este concierto íntimo que será inolvidable para los asistentes.

De su carrera de Delgadillo 

Considerado el creador de la llamada “Canción Informal”, Delgadillo es uno de los cantautores más fructíferos, con una carrera de más 30 años, se le reconoce como uno de los grandes en su género. Y es que el cantautor, cuenta con el reconocimiento de un público muy diverso, compuesto tanto de aquellos que lo siguen desde los inicios de su trayectoria, como de jóvenes pertenecientes a las nuevas generaciones, además también hay que mencionar, que, entre sus seguidores, se encuentran muchos estudiantes universitarios. 

Lo anterior tiene que ver mucho con sus composiciones, ya que Fernando Delgadillo en cada una de sus producciones musicales, toma la visión que se tenía de nuestro México y cómo ha ido cambiando el país hasta la actualidad, desde la perspectiva del artista. Pero también sus propuestas musicales tocan otros temas como el amor, desamor y la amistad.

El intérprete, es sin duda pieza clave de la evolución musical de nuestro país, con más de 15 producciones musicales, sus propuestas se han difundido tanto en foros nacionales como internacionales, donde también se resalta la participación del cantautor en diferentes festivales entre estos: Proyecto Generación en España, Festival de Tv Beijing en China, así como en Cuba, Puerto Rico, Guatemala y Estados Unidos, donde el público lo recibe siempre cálidamente.

De la carrera de Filio

Alejandro Gómez Herrera, más conocido como Alejandro Filio, nació en la Ciudad de México un 13 de marzo de 1960. Cantautor, poeta, músico mexicano, artista prominente del movimiento conocido como Nueva canción.

Los primeros escenarios que dieron marco al surgimiento de este cantautor fueron peñas y algunos bares de la Ciudad de México, en los años 80, logrando fusionar en ese tiempo su proyecto personal de canción con una herencia indudable de sana comedia de humor blanco.

Sus primeras participaciones en televisión fueron en programas como: “Alegrías de mediodía”, “Para gente grande” con Ricardo Rocha, “Música y algo más” con Sergio Romano, “La Movida” con Verónica Castro entre otros.

Participó en el Festival de la OTI en los años 1987, 1988, 1989, 1990 y 1999, creando siempre polémica entre el jurado y reafirmando su compromiso con la buena canción al defender la imagen del trovador, guitarra en mano.

Algunos de los intérpretes de su obra durante la primera etapa de su carrera fueron: Mijares, Sasha, Pandora, Flans, Tatiana, Fernanda Meade, Mimi, Gibran, Eduardo Palomo, y otros más. En estos años participó como coordinador en el “taller de composición” de la compositora Amparo Rubín.

A partir de los años noventa, Filio define el verdadero objetivo de su profesión de trovador, cantando en circuitos culturales dentro del país al mismo tiempo que inicia, de manera independiente, su obra discográfica. En todos sus discos logra lo que él denomina, el verdadero objetivo del trovador, que es interpretar el sentimiento popular tocando las fibras más sensibles de un público que lo reconoce hoy como uno de los más importantes cantautores de habla hispana.

El disco titulado “UN SECRETO A VOCES” es una producción diferente y cálida, en la cual catorce artistas de diferentes nacionalidades y un canto en común interpretan una selección de canciones de Alejandro Filio a dueto con él. Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Tania Libertad, Alberto Cortez, Alejandro Lerner, Vicente Feliú, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Gerardo Alfonso, Carlos Varela, Amaury Pérez y Raúl Torres, participaron en este proyecto que hoy en día, es uno de los documentos de canción de autor más reconocidos en Hispanoamérica. “Un Secreto a Voces” fue grabado y producido en España, México, Argentina y Cuba, con el apoyo incondicional de todos ellos.

¿Dónde se adquieren los boletos y costos?

Los boletos para este concierto se adquieren en las taquillas de la sede, el Auditorio Metropolitano, así como también en la taquilla del Teatro Principal y en Plaza Dorada y en el sistema electrónico de Taquilla Plus. Las localidades y zonas son las siguientes:

Gran Vip $1,650 pesos

Vip $1,500 pesos

Preferente $1,350 pesos

Luneta central $1,350 pesos

Luneta lateral $1,100 pesos

PCD $550 pesos

Cartel

Diario Puntual te recomienda leer: 

Este Jueves el Premio Lo Nuestro a lo mejor de la música

Muere Paquita la del Barrio, la "Reina del Pueblo" y leyenda de la música ranchera

Shakira es hospitalizada de emergencia en Perú; suspende conciertos

VIDEO. Alicia Villarreal: ¿Víctima de violencia y en busca de ayuda?