Labubu y Pop Mart: cómo un juguete asiático conquistó el mundo y superó a Mattel, Sanrio y Hasbro
Por 22 Julio, 2025
Lo que comenzó como una figura coleccionable en Asia ha evolucionado en una revolución cultural, económica y digital. Las figuras Labubu, creadas por Pop Mart, han dejado de ser simples juguetes para convertirse en símbolos de identidad, lujo y estatus. Su impacto ha sido tan profundo que Pop Mart ya supera a gigantes como Mattel, Sanrio y Hasbro, alcanzando una valoración de 44 mil millones de dólares.
Pop Mart lidera el mercado de figuras coleccionables
Fundada por Wang Ning, un empresario chino de 38 años, Pop Mart ha demostrado que lo adorable puede ser aspiracional. Su estrategia se ha enfocado en transformar lo coleccionable en algo deseable, posicionando a Labubu como una figura de culto no solo entre niños, sino también entre adolescentes, adultos y celebridades como Lisa (Blackpink), Rihanna y Kim Kardashian.
Gracias a esta visión, Wang Ning ha elevado su fortuna personal a 16,100 millones de dólares, consolidándose como uno de los empresarios más influyentes de Asia.
Una marca con impacto global y cifras contundentes
En lo que va de 2025, las acciones de Pop Mart han crecido un impresionante 182 %, superando ampliamente el desempeño de marcas chinas como:
-
Miniso: 45 % de margen de rentabilidad
-
Xiaomi y BYD: alrededor del 20 %
-
Pop Mart: rentabilidad superior y crecimiento sostenido
Incluso su aplicación fue la más descargada en la App Store de EE. UU., lo que confirma que la marca no depende únicamente del canal físico para mantener su presencia.
Redes sociales: el motor de esta revolución
El auge de Labubu no puede explicarse sin el poder de las redes sociales, donde estos personajes se han convertido en accesorios de moda, objetos de deseo y hasta en protagonistas de contenido viral. Según Synup, con 4,760 millones de usuarios activos, estas plataformas son ahora el principal canal de descubrimiento de productos:
-
96 % de los usuarios usan redes como Instagram, TikTok o Facebook para promocionar.
-
74 % investiga antes de comprar.
-
55 % descubre nuevas marcas a través de reels, likes y hashtags.
Esta estrategia ha permitido a Pop Mart conectar con nuevas generaciones, creando comunidades globales en torno a sus personajes.
Labubu, el fenómeno también en México
México no ha sido ajeno a esta fiebre. Las figuras de Labubu se agotan en horas y han generado un mercado paralelo de productos no oficiales que utilizan su imagen. Esto refleja el enorme impacto cultural de la marca y su capacidad para trascender fronteras y generaciones.
Pop Mart frente a los titanes del mercado
El éxito fulminante de Pop Mart recuerda al caso de NVIDIA, que recientemente superó a Apple y Microsoft como la empresa más valiosa del mundo. Aunque pertenecen a sectores distintos —juguetes vs. tecnología—, ambos comparten una visión estratégica de adaptación a nuevas tendencias: IA, en el caso de NVIDIA, y coleccionables digitales y físicos, en el caso de Pop Mart.
Una nueva forma de consumo
El caso de Labubu confirma que estamos entrando en una nueva era del consumo, donde los objetos pequeños, personalizados y simbólicos tienen más valor económico que muchas franquicias históricas. Pop Mart no solo transformó la industria juguetera, sino que definió una nueva categoría aspiracional, una que mezcla lo tangible con lo emocional y lo digital.
*OCR