Puebla apuesta por innovación tecnológica en construcción con convenios AECO-AMIBIM-UMAG

Puebla apuesta por innovación tecnológica en construcción con convenios AECO-AMIBIM-UMAG

AECO firmó convenios con AMIBIM y UMAG para impulsar el uso de la metodología BIM y vincular a estudiantes con la industria de la construcción en Puebla
Por Alma Méndez 21 Julio, 2025

Puebla, Pue.- La Asociación de Empresas de la Construcción (AECO) firmó convenios de colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria BIM (AMIBIM) y la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), con el propósito de fortalecer el desarrollo del sector de la construcción en Puebla a través de innovación tecnológica y formación de nuevos talentos.

La presidenta de AECO, Marisol Ávila Córdova, explicó que estas alianzas estratégicas permitirán modernizar los procesos constructivos y generar vínculos más sólidos entre la industria y la academia.

BIM: hacia una industria más eficiente e integrada

Ávila Córdova subrayó que la metodología Building Information Modeling (BIM) integra soluciones digitales que mejoran la colaboración, eficiencia y rentabilidad en proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción.

Señaló que el convenio con AMIBIM busca que Puebla se convierta en referente nacional y regional en la implementación de esta tecnología, tanto en el ámbito público como privado.

“Esta innovación tecnológica no solo abarca aspectos técnicos, sino también administrativos. Ya hay empresas transnacionales que exigen que los proyectos, incluso los públicos, se ejecuten bajo esta metodología”, detalló.

Formación profesional desde las aulas

En cuanto al convenio con la UMAG, la presidenta de AECO informó que permitirá a los estudiantes realizar servicio social y prácticas profesionales en empresas afiliadas, lo que facilitará su integración a procesos reales del sector y una formación más avanzada.

El rector de la UMAG, Jaime Bonilla, consideró que estos convenios abren oportunidades clave para la comunidad académica.

“Con este convenio podremos llevar a cabo proyectos conjuntos, tanto de investigación como de estancias para nuestros estudiantes, en beneficio de la sociedad y la universidad”, comentó.

Un paso hacia la estandarización de procesos

Por su parte, el presidente de AMIBIM, Alejandro Rodríguez, destacó la urgencia de estandarizar proyectos y desarrollos de obra en México mediante el uso de BIM, para reducir costos y mejorar la planeación.

“En Latinoamérica el avance es desigual. Chile es el país más adelantado, pero cerca del 60% de las empresas aún trabaja con métodos tradicionales. Ya contamos con el inicio de una norma que busca estandarizar esta metodología en México”, indicó.

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Puedes obtener 163 mil pesos del Infonavit para mejorar tu casa
Profeco cerró el autolavado PARK & SHINE de Angelópolis
Sigue las recomendaciones del IMSS para unas vacaciones sin riesgos