La mercancía ilegal daña a las empresas formales, pero operativos deben ser legales

La mercancía ilegal daña a las empresas formales, pero operativos deben ser legales

Canaco Puebla exige combate legal y transparente a la informalidad que daña al comercio formal y evade regulaciones
Por Alma Méndez 28 Abril, 2025

Puebla, Pue. La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Puebla enfocará sus esfuerzos en combatir la informalidad, por lo que hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a realizar las verificaciones de manera legal, transparente y respetando el debido proceso.

Señaló que ofrecer productos por debajo de su costo afecta gravemente a las empresas formales, no sólo del sector textil, sino también de industrias como la juguetería, papelería y otros artículos de transformación.

En entrevista, el presidente de la Canaco, Juan Pablo Cisneros Madrid opinó sobre las recientes clausuras de establecimientos en la entidad con mercancía de productos chinos, donde explicó que las causas principales han sido la falta de licencias de funcionamiento, omisiones en facturación o ventas de productos que no cumplen con las normas legales.

Remarcó que no todos los vendedores de productos importados operan fuera de la legalidad, pero es necesario garantizar que todos los comercios cumplan con las leyes vigentes.

“El tema no es impedir que lleguen productos extranjeros, sino asegurar que se vendan conforme a derecho”, puntualizó.

La mercancía ilegal daña a las empresas formales, pero operativos deben ser legales

 

Crece informalidad en Puebla

Advirtió que la informalidad, además de representar una parte importante de la economía, forma parte de la ilegalidad. Señaló que, en el último trimestre, el índice de informalidad en Puebla pasó del 69.7% al 70.7%, lo que refleja la magnitud del desafío.

“Es más fácil ser informal que cumplir con todas las regulaciones. Por eso hacemos un llamado a trabajar en una mejora regulatoria que facilite a los pequeños comerciantes integrarse a la formalidad”, comentó el líder empresarial.

Subrayó que la formalización es esencial para fortalecer la recaudación fiscal, de la cual dependen servicios como seguridad e infraestructura. Además, destacó la necesidad de preparar a los negocios locales para competir en un mercado cada vez más globalizado, con productos que llegan no sólo de China, sino de todo el mundo.

"El comerciante que no busque nuevos mercados ni se formalice estará en riesgo de desaparecer", advirtió Cisneros Madrid.

Asimismo, el empresario invitó a la ciudadanía a practicar un consumo responsable, privilegiando la compra en comercios que cumplan con la ley, ofrezcan productos de calidad y contribuyan a la economía formal.

“Todos tenemos la responsabilidad de fortalecer el Estado de derecho, consumir responsablemente y apoyar a quienes cumplen con las normas”, concluyó.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

“La Gran Escapada”, planea tus vacaciones a Puebla con descuentos
“La Voz de los Desaparecidos” rechazó al nuevo comisionado de Búsqueda en Puebla
La gasolina Magna es más barata en Puebla, a 23.12 pesos el litro