Incertidumbre en CAME: Sofipo no reporta a la CNBV y cierra oficinas sin dar explicaciones

Incertidumbre en CAME: Sofipo no reporta a la CNBV y cierra oficinas sin dar explicaciones

Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) acumula dos meses sin reportar a la CNBV, ha cerrado oficinas y preocupa a miles de ahorradores en todo el país.
Por Redacción 23 Abril, 2025

Ciudad de México. La Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) atraviesa su peor crisis en décadas. Por segundo mes consecutivo, la empresa no presentó sus resultados financieros ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), incumpliendo con la normatividad vigente. Además, su sede en la colonia Del Valle permanece cerrada y vigilada por elementos de seguridad privada.

Alarma financiera: sin reportes, sin oficinas y sin respuestas

Un mensaje grabado en su línea de atención al cliente informa que los accionistas de CAME trabajan con asesores para evaluar su situación financiera. No obstante, las autoridades y organismos como la CNBV y la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) han guardado silencio sobre el caso, incrementando la incertidumbre.

CAME, con más de 30 años de trayectoria en el otorgamiento de microcréditos, reportó por última vez en diciembre 2024 un nivel de capitalización de 102%, por debajo del 130% exigido por ley. Poseía activos por 5 mil 380 millones de pesos, con ahorros del público por mil 599 millones y una cartera de financiamiento de más de mil 724 millones. La cartera vencida alcanzaba los 41 millones, lo que representa un 2.4% del total.

 

CAME

Preocupación de ahorradores y extrabajadores crece en redes sociales

Las oficinas de CAME y muchas de sus sucursales en todo el país están cerradas. De las 294 con las que contaba hace un año, solo quedan 51 activas, según datos de la CNBV. Mientras tanto, en Facebook y otras redes sociales, tanto clientes como exempleados comparten su preocupación. Algunos trabajadores de Chiapas denuncian despidos sin pago de liquidaciones desde el 31 de marzo.

La firma también rompió relación con su agencia de comunicación y dio por terminado el desarrollo de su aplicación móvil, lo que generó más dudas sobre su futuro. Techreo, la empresa tecnológica que colaboraba con CAME, aclaró que la decisión de suspender los servicios fue unilateral por parte de la Sofipo.

Ante esta situación, muchos clientes temen por sus ahorros. El Fondo de Protección a Ahorradores de Sofipos (Prosofipo) garantiza hasta 25 mil UDIS —aproximadamente 210 mil pesos— por persona. Sin embargo, CAME administra recursos superiores a los mil 500 millones, mientras que el fondo apenas cuenta con 597 millones de respaldo.

La CNBV impuso en abril cuatro multas a CAME por fallas de control interno y omisiones contables, tres ya liquidadas y una pendiente. Pero hasta ahora, ni el director Pablo Varela ni otro representante legal han dado una postura oficial.

*OCR