Coparmex resalta la importancia de la certidumbre financiera para los inversionistas

Coparmex resalta la importancia de la certidumbre financiera para los inversionistas

Certidumbre financiera y democrática son indispensables para invertir y que haya crecimiento en el país, resaltó la Coparmex
Por Alma Méndez 5 Junio, 2024

Puebla, Pue- La certidumbre financiera y democrática del próximo gobierno son indispensables para inversiones y crecimiento en el país, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Esto tras la invitación que realizó de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, por lo que, se informó que se queda por tiempo indefinido en la dependencia para trabajar en la disciplina fiscal, macroeconómica y el Estado de derecho.

Ante ello la cúpula empresarial vio con buenos ojos que se dé continuidad a la continuidad en la Secretaría de Hacienda por parte de Rogelio Ramírez de la O, ya que dentro de sus metas se encuentra la reducción del endeudamiento, además de respetar la autonomía del Banco de México y el apego al Estado de Derecho, pues todo esto generará más y nuevas inversiones en el país.

La Coparmex aseguró que se debe garantizar a los mexicanos la estabilidad de los precios, pues la independencia de la política monetaria provee certidumbre a los mercados.

Te puede interesar: La IP exhortó a candidatos reconocer la voluntad de la ciudadanía

Asimismo, consideró que existen retos que requieren atención desde Hacienda, como la existencia de un modelo social y abatimiento de las desigualdades que sea sostenible sin crecimiento económico.

“La preservación del Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad económica, así como el respeto a los contratos, la seguridad de las personas y del patrimonio, y la independencia y objetividad de las decisiones judiciales que son elementos que los inversionistas analizan antes de llevar a cabo proyectos de inversión”, señaló.

Destacó que los mensajes en materia económica deben ir aparejados de otros en materia política que transmitan tranquilidad ante la futura conformación del Congreso de la Unión.

Finalmente, la cámara empresarial advirtió que “el rumbo de la política fiscal este año es un motivo de preocupación, pues el nivel del crecimiento del déficit público difícilmente podrá revertirse en un año sin limitar el margen de maniobra de la próxima administración para impulsar el crecimiento”, por lo que sugirió que se debe de ampliar la participación de la inversión privada.

 

*ARD