La Coparmex espera un 70% de participación en próximas elecciones

La Coparmex espera un 70% de participación en próximas elecciones

La Coparmex levanta la mano para organizar un segundo debate para que la ciudadanía esté bien informada
Por Alma Méndez 21 Mayo, 2024

Puebla, Pue. La Coparmex dice que sí se avienta el toro de organizar un segundo debate, sí bien los tiempos están muy justos, lo pueden organizar debido a que es importante que la ciudadanía debe estar informada.

Esto después de que este lunes Eduardo Rivera Pérez candidato al ejecutivo estatal por el PAN-PRI-PRD-PSI, dio a conocer que “por tiempos”, el Instituto Estatal Electoral (IEE) no organizará un segundo debate entre él y sus contrincantes, por lo que, espera que académicos o iniciativa privada puedan organizarlo.

Ante ello Rubén Furlong Martínez, dijo que sí estaría dispuesto a organizarlo en coordinación con otros organismos de iniciativa privada y con la sociedad civil y los académicos pudieran ponerse de acuerdo para realizar un segundo debate de ideas.

Señaló que esto será posible si los tres aspirantes a la gubernatura de Puebla están de acuerdo y se comprometan a asistir, si bien reconoció que el tiempo está en su contra ya que el periodo de campaña termina el próximo miércoles 29 de mayo a las cero horas, sí podrían organizarlo previo al cierre.  

“Nosotros estamos a favor de este segundo debate, nosotros nos pronunciaremos por echar la mano y organizarlo, por supuesto que sí, en coordinación con otros organismos de la sociedad civil, de la iniciativa privada y de las universidades, seguramente nosotros sí nos pondremos de acuerdo”, acotó.

Finalmente, reprochó que el órgano electoral no lo organice, cuando es su obligación, reconoció que no está en su agenda organizarlo, pero sí le entraría a la organización a favor de que la ciudadanía se encuentre informada.

Te puede interesar: El IEE canceló posibilidad de un segundo debate entre candidatos a gobernador

500 ciudadanos registrados en el IEE, reporta Coparmex
 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó los resultados de la campaña “Participo” y “Voto” donde señaló que ya existen en Puebla 500 ciudadanas y ciudadanos registrado ante el Instituto Nacional Electoral (IEE) y 24 mil 25 registradas en todo el país.

En rueda de prensa Rubén Furlong Martínez, destacó que otra de las herramientas que se trabajan para esta temporada de campaña electoral es el acuerdo denominado “Acuerdo por una Puebla con Desarrollo Inclusivo”, la cual propone acciones puntuales con resultados esperados dentro de los tres ejes del Modelo: 1) Estado Democrático y de Derecho; 2) Desarrollo Inclusivo y Sostenible; y 3) Políticas Económicas de Mercado Solidarias.

En tanto que en la actividad denominada “Diálogos por la Democracia”, participaron 12 candidaturas de la Coalición “Fuerza y Corazón por México” en lo federal y “Mejor Rumbo para Puebla” en lo local conformadas por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y por los mismos partidos más el Partido Social de Integración, respectivamente.

9 candidaturas de Movimiento Ciudadano.

3 candidaturas de la Coalición Sigamos Haciendo Historia conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional, del Trabajo y Verde Ecologista de México.

1 candidatura del Partido Verde Ecologista de México.

1 candidatura del Partido Nueva Alianza.

En este sentido, cabe destacar lo siguiente:

● De las y los 26 candidatos, 25 se adhirieron al Acuerdo.

● Destaca la participación de los 3 candidatos a la Diputación Federal del Distrito 11.

Furlong Martínez, informó que sólo se presentó un candidato a la presidencia del municipio de Puebla, Mario Riestra de la Coalición Mejor Rumbo para Puebla y aunque no nos acompañó en el periodo establecido, dijo que aunque recibieron la confirmación de los 3 candidatos a la gubernatura de Puebla y adhirió al acuerdo Eduardo Rivera Pérez de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Fernando Morales Martínez de Movimiento Ciudadano, el candidato Alejandro Armenta Mier de la alianza Seguiremos Haciendo Historia en Puebla canceló formalmente su participación.

Señaló que contaron con la participación de casi todos los partidos políticos: PAN, PRI, PRD, PSI, PT, PVEM, MC, PANAL, sin embargo, el ausente fue Morena.

Reprochó que Morena no haya acudido a ningún encuentro, ya que dijo no es una buena señal, mencionó que “si ahora que son candidatos y buscan el voto popular sólo están dispuestos a acudir a eventos a modo y a dialogar con aquellos que sólo piensan igual, ¿Qué va a pasar si el voto los favorece? ¿Cuál va a ser la actitud ya sentados en la silla o instalados en el puesto que buscan? ¿Ahora si van a dialogar? o ¿van a recrudecer este tipo de actitudes? En un país democrático el diálogo y el consenso se construye con todos. La aversión al diálogo, a los acuerdos, menoscaba nuestra democracia, eso provoca que algunos candidatos menosprecien nuestro derecho a votar y lo vean como un mero trámite para sus ambiciones personales”, concluyó.

 

*BC