El conflicto de límites y asentamiento irregular son complejos, es un debate, señaló el gobernador Miguel Barbosa.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta aseguró que su administración respaldará los litigios que emprenderán algunos de los ayuntamientos en conflicto con las empresas Cemex y Audi para establecer sus derechos sobre el cobro de uso de suelo, explotación y licencias de construcción.
Dijo que tras los intentos de clausura y cierre de actividades que hicieron algunos Ayuntamientos contra dichas empresas, se realizaron reuniones en las que se lograron acuerdos para que se realizarán los pagos correspondientes.
“En la parte de la tierra que ocupa la empresa en cada municipio hay un conflicto de límites y mientras no se defina eso no podemos tratar, porque no sabemos cuánta planta está asentada en cada uno de los tres municipios, era el argumento principal de la empresa. Entonces yo los llamé, los concilié y nombramos una comisión técnica y se pusieron de acuerdo en dos días”, dijo.
Explicó que en el caso de Audi, donde el ayuntamiento de San José Chiapa pretendía realizar la clausura de la planta el pasado 9 de octubre por la falta del pago de predial se emprenderá un litigio, cuyos puntos de conflicto ya fueron identificados.
“El litigio de la planta armadora con municipios de Puebla es con San José Chiapa, no con los otros cuatro y lo que estamos haciendo con esta iniciativa para derogar la Ley Hacendaria de los cinco municipios es devolverles el estatus de los demás municipios, para que ya no sean afectados por una figura legal que no funcionó”, comentó.
Te puede interesar: Mala imagen para Puebla conflictos laborales en VW y deudas de Audi: Treviño
Mientras que para Cemex, dijo que la empresa solicitó que los ayuntamientos determinarán cuántas hectáreas ocupaba en cada municipio, además que se entendió cuáles y qué derechos vigentes y no prescritos tienen los municipios para calcular los pagos, entre ellos el de predial.
Señaló que en Tepeaca como en Tecali la empresa ya cumplió con el pago de adeudos.
Dijo que en Tepeaca se firmará un convenio para que Cemex repare las calles dañadas por el paso de camiones pesados.
En el caso de Tecali se emprenderá un litigio por el uso de suelo y licencias de construcción que no fueron tramitadas para su instalación.
Para Cuautinchán, Barbosa Huerta dijo que la situación es más compleja, por lo que se realizará un proceso legal por los derechos que el municipio reclama para uso de suelo y explotación de recursos, porque la tierra donde está Cemex tiene un uso de suelo agrícola y ganadero.
“La tierra en donde está la planta pues tiene un uso de suelo agrícola y ganadera cuando es industrial. Entonces es un debate”, explicó.
*BC