Jóvenes escalan cráter del Popocatépetl y graban video viral: autoridades advierten alto riesgo
Por 7 Mayo, 2025Una nueva polémica en redes sociales ha surgido tras la difusión de un video en el que un grupo de jóvenes escala hasta el cráter del volcán Popocatépetl, ignorando las prohibiciones oficiales. El video, filmado el 30 de marzo de 2025 pero viralizado hasta el 6 de mayo, muestra a los excursionistas celebrando su arriesgada hazaña en la cima del coloso.
Imágenes impresionantes... pero con alto costo: suben sin permiso al cráter del Popocatépetl
En las imágenes se observa a una mujer narrando su experiencia mientras enfoca la lava incandescente, columnas de humo y el abismo del cráter. Los acompañantes, varios de ellos portando sudaderas con el escudo del Club América, corean frases como: “¡Por el tetracampeonato! Arriba el América, sin miedo al éxito”, desatando reacciones encontradas entre los internautas.
Aunque muchos usuarios calificaron las tomas como “impresionantes”, la mayoría criticó la imprudencia extrema y el riesgo innecesario al que se expusieron. La acción ha sido considerada por expertos y autoridades como un acto temerario que pone en peligro no solo a los protagonistas, sino también a los posibles equipos de rescate que tendrían que intervenir ante cualquier emergencia.
Acercarse al cráter del Popocatépetl está prohibido por ley y representa un riesgo mortal
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Consejo Nacional de Protección Civil (CNPC), está estrictamente prohibido acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter del Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México. La razón es clara: su actividad volcánica es altamente impredecible, y quienes violan el radio de seguridad se exponen a explosiones, caída de rocas incandescentes y gases tóxicos.
Aunque no existe una multa específica establecida en el reglamento para quienes ingresan a la zona restringida, las autoridades han reiterado que estos actos son sancionables y que pueden tener consecuencias penales y administrativas.
Este incidente no es aislado. En marzo de 2025, otro sujeto escaló hasta el cráter para dejar una ofrenda frutal, con motivo del “cumpleaños” simbólico del volcán. Casos como estos preocupan a expertos por su efecto de imitación y por el mensaje erróneo que transmiten en redes sociales.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a respetar las zonas de exclusión y recuerdan que el Popocatépetl se mantiene bajo constante monitoreo debido a su actividad frecuente. En un país con antecedentes de erupciones fatales, no se debe trivializar el acceso a zonas restringidas, ni convertir el peligro en contenido viral.
*OCR