Animación estilo Ghibli sobre Rancho Izaguirre desata debate sobre ética y violencia

Animación estilo Ghibli sobre Rancho Izaguirre desata debate sobre ética y violencia

La pieza, difundida por la cuenta @carpetapurpura en la plataforma X, alcanzó cerca de medio millón de reproducciones en pocas horas, suscitando un intenso debate en redes sociales
Por Redacción 2 Abril, 2025

Una animación al estilo del Studio Ghibli, creada con inteligencia artificial, ha generado opiniones divididas sobre su capacidad para visibilizar los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre. ¿Dónde están los límites éticos en la narración de tragedias?

Rancho Izaguirre

Video reabre el caso del Rancho Izaguirre
 

Una animación de 53 segundos, al estilo del Studio Ghibli, retrató los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, señalado por colectivos de búsqueda como un centro de adiestramiento y exterminio vinculado a un grupo criminal. La pieza, difundida por la cuenta @carpetapurpura en la plataforma X, alcanzó cerca de medio millón de reproducciones en pocas horas, suscitando un intenso debate en redes sociales.

Rancho Izaguirre

La animación muestra momentos clave, como la llegada de víctimas mediante promesas falsas de empleo y la intervención de colectivos de búsqueda, periodistas y peritos forenses. En una de las secuencias, una madre buscadora revisa prendas en una habitación de ladrillo, escena basada en imágenes reales captadas por medios internacionales como Reuters. Aunque algunos usuarios elogian la animación por mantener el caso en la conversación pública, otros advierten que estilizar visualmente una tragedia podría trivializar el dolor de las víctimas.
 

Debate en redes sociales

 

El Rancho Izaguirre fue intervenido por primera vez en septiembre de 2024 en un operativo conjunto entre la Guardia Nacional y la policía estatal, donde diez personas fueron detenidas y dos víctimas de secuestro rescatadas con vida. En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció nuevos hallazgos, como restos óseos y ropa calcinada, calificando el sitio como un “campo de adiestramiento y exterminio”. Esto llevó a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer el caso como un asunto federal.

 

 La animación, creada con inteligencia artificial, también suscitó críticas relacionadas con su consumo energético y el impacto ambiental. Expertos han advertido sobre los problemas que genera el uso desmedido de la IA, lo que reavivó el debate sobre los límites éticos en la representación de la violencia y el uso de tecnologías en contextos de alta sensibilidad.

Rancho Izaguirre

 

Con información de Massinformacion

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

¿Qué le pegaste a un qué? Tráiler colisionó contra un deportivo de lujo, el VIDEO se volvió viral
VIDEO. Indignación en CdMx por acoso a menor en Venustiano Carranza
Plata Card será banco proximamente