Se considera como el día más triste del año ya que representa el final de las celebraciones decembrinas y de recibimiento a una nueva vuelta de la Tierra al sol

La culminaron las celebraciones de Navidad, Año nuevo y Día de reyes y el tercer lunes del 2021 ha llegado, jornada que es considerada por la cultura popular como 'Blue Monday', el día más triste del año, pero, ¿esto es realmente cierto?
¿Qué es el Blue Monday y dónde nació?
De acuerdo con Marca, la teoría fue desarrollada en el año 2005 por el psicólogo Cliff Arnal, el cual concluyó basándose en una ecuación matemática que, el tercer lunes del mes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday se ha popularizado con el paso de los años, sin embargo, no cuenta con ningún sustento científico y ha causado polémica dentro de la comunidad.
Tras un año en donde la salud mental en la población mundial se vio tan afectada como la salud física, es importante recalcar la importancia de afecciones que ha generado la pandemia y el confinamiento como lo son la depresión y la ansiedad. Así lo advirtió el Secretario General de la ONU, Antònio Guterres, el cual hizo un llamado a las autoridades locales alrededor del mundo para atender la salud mental como parte indivisible de la física en el tema del Covid-19.
Te puede interesar: Así es como la autocompasión es la clave del éxito
¿Por qué se dice que es el día más triste del año?
El tercer lunes de enero se considera como el día más triste del año ya que representa el final de las celebraciones decembrinas y de recibimiento a una nueva vuelta de la Tierra al sol. Según el psicólogo Cliff Arnal, esta fecha es en la cual empiezan a aflorar las deudas generadas por las fiestas y las personas se sienten miserables.
¿En verdad existe el día más triste de todo un año?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Blue Monday se trata de una mentira y no existe algo como el día más triste del año.
Con el objetivo de fomentar la importancia de la salud mental, el organismo realizó a las 10:00 de este 18 de enero una convocatoria en redes sociales para hablar del tema, dirigida por el psiquiatra y coordinador de programas de salud mental, Jesús Maya Mondragón.
*AR