Su nombre proviene de las palabras náhuatl “Tlatlahui”, que significa colorear y “tépetl” que es cerro, en su conjunto forma “en el cerro rojo o enrojecido”

Otro pueblo mágico que no debes perderte es Tlatlauquitepec, esta vez te invitamos a conocer un poco de su historia, origen, atractivos turísticos y artesanías con las que cuente este maravilloso pueblo.
En este pueblo mágico hay mucho que hacer, puedes visitarlo solo o en compañía de familia o amigos, pues es un lugar tranquilo donde podrás recorrer sus calles del centro histórico de forma tranquila, degustando su basta gastronomía, pero si eres más extremo también podrás conocer lugares hermosos donde podrás explotar tu potencial y realizar deportes que te llenen de adrenalina, su clima único que va desde frío a templado, te permitirá tener una vista llena de aventuras.
Un poco de su origen…
Su nombre proviene de las palabras náhuatl “Tlatlahui”, que significa colorear y “tépetl” que es cerro, en su conjunto forma “en el cerro rojo o enrojecido”. Sus orígenes datan desde el siglo XVI, cuando fue habitado por pequeños grupos olmecas, posteriormente se asentaron los grupos toltecas y durante la expansión del imperio azteca, llegaron los Chichimecas.
Tras tres años de la caída del imperio Mexica, en 1524, se sometió el señorío de Tlatlauquitepec, al régimen de encomiendas, lo que hoy es Teziutlán, Tlatlauquitepec y Hueytlalpan, el primer encomendero fue Jacinto Port.
¿Cómo llegar?
Si vas desde Puebla, podrás llegar al pueblo mágico de Tlatlauquitepec tomando la autopista 129, desde Xalapa, Veracruz, hay que pasar a Perote, para luego tomar la carretera 131 hasta Teziutlán, donde se tomará la carretera 129 que te hará llegar hasta Tlatlauquitepec y en dos horas estarás ahí.
Atractivos turísticos
Dicho pueblito mágico ofrece infinidad de lugares que podrás disfrutar en compañía de tu familia, amigos o pareja, pues podrás disfrutar desde un paseo tranquilo hasta podrás realizar deportes extremos que llenen tu alma de adrenalina. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
1. Recorre la Parroquia de Santa María de la Asunción. Este templo alberga en su interior la imagen de esta virgen, así como hermosos elementos de madera tallada.
2. A un costado de la Parroquia se encuentra la Casa Cural, ahí puedes admirar las pinturas del artista zacapoaxteco Luis Toral González. En el pasado este espacio fue un convento que data de 1531.
3. Visita el Rincón de los Recuerdos, que se encuentra dentro del Hotel San Jorge, ahí hallarás un pequeño museo con fósiles, objetos prehispánicos, armas y baúles.
4. Santuario del Señor de Huaxtla. Se dice que el cristo es milagroso; lo cierto es que la imagen fue tallada en el siglo XVIII con la madera de un árbol arrastrado por el río.
5. Da una vuelta por la plaza principal, donde se pone el Tianguis Artesanal, ahí encontrarás cestas y sombreros de palma, juguetes, rebozos y figuritas de plata.
6. A 22 km del pueblo se encuentra la Presa de la Soledad y la Cascada del Tenaxate, dos lugares naturales ideales para pasar en lancha y practicar rappel.
7. Si eres extremo haz la Ruta Aventura Tepanzol, un recorrido de cuatro horas donde harás rappel en una cascada y senderismo, hasta llegar a la cascada de Puxtla.
8. Para finalizar, no dejes de subir al campanario de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, para ver el Cerro Cabezón a la distancia, una imponente montaña de superficie caliza que acompaña desde siempre a este Pueblo Mágico.
¿Tour?
Si eres amante de la aventura, un tour en Tlatlauquitepec podría interesarse, pues los puedes reservar desde mil 500 por persona, los cuales incluyen transporte privado redondo desde Puebla y un guía de turista, donde estarán pendiente de ti desde que te recogen.
Existen otros tipos de Tour que se adaptan a tu bolsillo, como aquellos que puedes apartar a partir de 2 personas, donde incluyen transporte privado, guía de turistas y tiene una duración de 12 horas, están disponibles todos los días y pero estos pasan por ti a tu hotel en el pueblo mágico.
Los costos para una sola persona son de do mil 250 pesos, mil 500 pesos a partir de dos personas y los niños pagan 500 pesos.
Por último, la oferta hotelera es amplia y variada, pues hay para todos los gustos, necesidades y bolsillos, así que no lo pienses mucho y visita Tlatlauquitepec y disfruta sus maravillas
*AR